Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
15/06/2024
$17.13
$18.24

Operan en Baja California siete de 16 cárteles criminales de México

Corrupción, colusión, impunidad les dio el poder actual: Isaías Bertín Sandoval

Nota publicada el 25 de septiembre de 2023
por Elizabeth Vargas

Siete son los carteles del narcotráfico que han sentados sus reales en Baja California y han tomado por asalto a los distintos municipios tanto en las zonas urbanas como rurales del Estado confirmó el Diputado Juan Isaías Bertín Sandoval tras precisar que estos siete son una parte de los 16 que se sabe operan en todo el país.

Este lunes, el legislador, se reunió con miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada donde dio a conocer un balance de sus actividades como Diputado dentro de las distintas comisiones a las que pertenece y al final ofreció una conferencia de prensa ante medios de comunicación.

Al referirse a los grupos criminales, recordó que operan en la entidad el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, lo que queda del Cártel de los Arellano Félix, Santa Rosa de Lima, Los Rusos, la Familia Michoacana y Los Salazar.

Los tres primeros dedicados a todo tipo de actividades delincuenciales entre los qué junto con el narcotráfico, destacan extorsión, trata de personas y de especies endémicas como tototaba e incluso algunas plantas.

La familia michoacana en un área de Tecate donde se dedican al robo de combustibles (Huachicol), el grupo denominado Santa Rosa de Lima que es operada por familiares de El Marro y la zona de Valle de las Palmas también con robo de combustibles.

Están los Rusos que son narcotraficantes en el Valle de Mexicali bajo las órdenes de Ismael Zambada y que podrían estar relacionados con la desaparición el pasado fin de semana del primo hermano de una exfuncionaria estatal y dirigente empresarial.

Finalmente el grupo de los Salazar que opera en una zona del Valle de Mexicali, pero su predominancia está en San Luis Río Colorado, que ya depende de Sonora.

Este último grupo de los Salazar simplemente entra, lleva a cabo ciertas actividades delictivas y se retira a San Luis Río Colorado, que es donde está su matriz de operación, apuntó.

Bertín Sandoval, quien fungió como Secretario Técnico de la Mesa de Seguridad Ciudadana durante la pasada administración estatal, opinó sobre una declaración reciente del Senador Jaime Bonilla, exgobernador del estado, respecto a que en Baja California el gobierno del estado dejó de ser socio para convertirse en el actor principal del crimen organizado.

El legislador apuntó que coincidía con que en Baja California hay mucho que hacer en materia de seguridad pero advirtió:

“No me puedo yo aventurar a decir que esos señalamientos sean reales. Esa es una opinión que tiene el senador conforme a su visión política y conforme a su ver de la política y su información que a la mejor ha de tener. Eso ya lo podrán determinar las autoridades competentes si es que hay una línea de investigación de acusar al gobierno del estado que está ligado con el crimen organizado además.

En mi caso lo que sí te puedo comentar es que hay muchísimo trabajo que hacer, que si hay una presencia importante de grupos del crimen organizado en Baja California, tenemos más de seis grupos del crimen organizado operando en distintas áreas de Baja California con un perfil muy específico cada grupo criminal, con un modus operandi cada grupo criminal, entonces lo que tenemos que hacer es hacer frente con estrategias integrales en materia específica.

Como se mueve cada uno de estos carteles y hacer una estrategia integral para ello, con las herramientas necesarias y los elementos necesarios y las autoridades al frente tengan el perfil adecuado para tomar las decisiones que sean necesarias para llegar a buen puerto.

1 mil millones de la UIF

En conferencia de prensa, entre los datos que dio a conocer, reveló que existe una bolsa de 1 mil 200 millones de pesos que la Unidad de Inteligencia Financiera ha logrado recuperar de las intervenciones relacionadas con el crimen organizado.

Negó que no haya recursos para seguridad dentro del presupuesto que se tiene contemplado para el 2024 y aseguró que existe una bolsa concursable de más de 1 mil millones de pesos que son cuentas que se le han congelado a los diferentes cárteles de la droga por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF

En esta bolsa los distintos municipios, del país, que tienen una mayor incidencia delictiva pueden participar para aumentar recursos, sin embargo, advirtió que no están de acuerdo en que solamente sean mil millones.

“Queremos que sean muchísimos más porque según los lineamientos y según los estudios que se han llevado a cabo desde la Comisión de Seguridad, desde la Comisión Bicameral, no alcanza con ese dinero para poder hacer frente a la delincuencia”.

Apuntó: “viene un aumento en materia de seguridad presupuestado para este año, pero consideramos que no es el suficiente. Por eso vamos a pelear que sea más dinero y vamos a pelear también para que ese dinero que llegue se gaste de manera correcta en lo que se necesita”.

Legislación contra crimen organizado

Respecto a qué están haciendo los diputados en modificaciones a las leyes para tratar de controlar y combatir a estos grupos criminales que cada vez se ven más más fuertes y más organizados que las autoridades desde hace muchos años, apuntó: “ Lo que se está haciendo es trabajar de entrada en combate a la corrupción. Esos grupos no pueden llegar a esas escalas si no existe colusión por parte de las autoridades, si no existe protección por parte de las autoridades”.

Entonces, esto tampoco hay que mencionarlo, no es un tema de la actual administración y de la pasada. Esto lleva décadas para que esos grupos llegaran al lugar en que se encuentran.

“Tuvieron que pasar décadas de trabajo, décadas de colusión por parte de funcionarios y demás para que alcanzaran ese poder”.

“¿Qué es lo que se está haciendo? Tenemos que empezar a trabajar en depurar nuestras corporaciones. Insisto, el problema está en las policías locales estatales. La Policía Federal tiene un sistema nacional, o sea, lo que es la Policía Federal llamándole a Guardia Nacional 1ue la Policía Federal ya no existe pero tenemos la Guardia Nacional, tiene un esquema nacional, tiene un plan integral nacional de trabajo, pero en las policías lo que pasa aquí es lo siguiente, ellos vienen de apoyo acá, los delitos de materia federal, te puedo comentar, están contenidos a cierto punto, el tema del narcotráfico no depende de la Federación y no es de echarnos la bolita”.

“El narcomenudeo depende del estado y el problema que tenemos en Baja California no es la venta de toneladas ni es la venta de kilos, es la venta de los gramos, es la venta de los globos, es la venta de las dosis. Entonces tenemos un problema de narcomenudeo, no un tema de narcotráfico. Ojo, derivado del narcotráfico, pero el narcotráfico, ¿qué función tiene en Baja California? Simplemente tiene una función de almacenamiento y de trasiego. Eso es todo lo que tiene el narcotráfico, el narcomenudeo no”.

“El narcomenudeo tiene las maquinitas tragamonedas, tiene el levantamiento o el secuestro express de personas, tiene la extorsión en los penales que se llevan a cabo desde El Hongo, desde los mismos penales de aquí de Ensenada por no tener inhibidores que es otra reforma que estamos trabajando, que sea obligación que los penales locales tengan inhibidores para que no puedan usar teléfonos los criminales dentro de las cárceles.

Entonces todas las extorsiones que vemos, con grandes fraudes que se han dado son por extorsiones y el 90% vienen de los penales. ¿Entonces a qué vamos con esto? El tema que tenemos es un tema del narcomenudeo, no es un tema del narcotráfico propiamente. Pero en el caso del narcomenudeo, vamos, y es todo. El narcomenudeo, sí, sí es cierto, tú tienes un montón de distribuidores que traen las dos innecesarias para que cuando los detengan digan, estos se van al foro común. Sin embargo, estás hablando de que hay un gran distribuidor que es al que tienen que seguir y es el que no se sigue.

4 mil investigadores en toda la FGR

Respecto a las razones por las cuales la Fiscalía General de la República, hace poca investigación y mínimos resultados en cuanto a detenciones ligadas al crimen organizado indicó:

“Por qué no ves a la Fiscalía de la República deteniendo un capo o deteniendo un operador principal o un lugarteniente o algún cartel porque en el país se encuentra con cuatro mil elementos investigadores solamente de la Fiscalía General de la República para para contrarrestar casi 16 grupos del crimen organizado que operan en todo el país. Cuatro mil elementos”.

Reconoció: “Tenemos más elementos cuidando aeropuertos que elementos investigadores y operativos en la Fiscalía General de la República. ¿Y de quién es culpa? Es culpa de la Federación pero no quiere decir que por el tema de la Federación, de que porque no tengamos más elementos, se va a solucionar el problema del narcomenudeo.

Justificó que quien ha realizado actividades para contrarrestar el crimen organizado ha sido la UIF mediante la incautación de bienes o congelación de cuentas 1.200 millones de pesos que se usarán en apoyo a la seguridad.

“no es nada que ver con lo que se necesita, es una pequeñísima parte, viene de cuentas congeladas y de decomisos que se han hecho a los diferentes carteles de la droga en el país. Entonces, sí se están decomisando, sí se están hasta cierto punto llevando a cabo, pero llevo un proceso que realmente es complicado y ese trabajo se tiene haciendo hace cuatro años, desde que inició la actual administración”.

“Entonces, ya tenemos un resultado que no teníamos anteriormente, esos mil millones de pesos y están por autorizarse tres mil millones más, que son los que están en el proceso de adjudicarse las cuentas o que salen a remate ciertos bienes decomisados, se está trabajando para que esta bolsa siga creciendo”.

Derechos Reservados 2024. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
En atentado contra elemento de la FGE, muere un sicario
El agente logró repeler a sus agresores en San Quintín
Investigan abuso sexual en estación prestada a la Guardia Nacional en Ensenada
Se registró un fuerte operativo esta noche en la Estación Poniente
Hombre baleado y perseguido, busca auxilio en comandancia policiaca
Le dispararon desde un pick up que lo siguió desde el Sauzal
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM