Una carta abierta, fue enviada por una académica de la Facultad de Artes de Ensenada, donde solicita la remoción de los llamados “tendederos” un mecanismo que inicialmente usado para hacer denuncias que los alumnos temían que podría causar represalias, se ha convertido de acuerdo a la denunciante en un medio para difamar a personas desde el anonimato.
En el documento dirigido al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, esta firmado por Claudia Patricia González Lozano Académico de la Facultad de Artes, quien recuerda que para denunciar debe existir una identidad y pruebas, algo que han eliminado los tendederos.
Esta es la Carta.
Utilizo este medio para hacer de su conocimiento una situación que considero inapropiada en la Máxima Casa de Estudios del Estado de Baja California:
En primer lugar, me gustaría quejarme de forma pública y abierta de la instauración de tendederos en la Facultad de Artes de Ensenada, que originalmente buscaban que las personas hablaran libremente de las injusticias acontecidas a ellas, para denunciar a los culpables sin temor a represalias, pero terminaron convirtiéndose en escenarios de calumnias y difamaciones sin fundamento, que han servido exclusivamente para que, en un ataque visceral, se deje en mal a las personas que no ceden ante la voluntad de los denunciantes.
Aunado a esto, y a partir de su carácter tergiversado, sobrevino una carta "anónima" quejándose de gran parte de la planta docente y administrativa donde, nuevamente, se difamó a los académicos, sin presentación de pruebas, tanto en relación a su desempeño profesional como personal.
Estos chicos no sólo no presentan evidencia, sino que conspiran dentro y fuera de la institución, con la orientación de otros académicos sobre la forma más conveniente de proceder, y manchan, con una mano en la cintura, la integridad de la planta docente y administrativa.
Con el fin de acabar con este tipo de situaciones de carácter artero y oportunista, solicito la remoción de los tendederos, así como el apoyo a la planta docente por parte de la universidad. Asimismo, pido de la manera más atenta la revisión de título y cédula de todos los maestros de la Facultad de Artes (pues es bien sabido que algunas de las personas que orientan a los jóvenes ni siquiera tienen estudios de licenciatura terminados) y revisión del historial académico de los alumnos, pues muchas veces, por no querer trabajar en clase, buscan una manera no ética de lograr aprobar sus materias.
En estos tiempos, es más que correcto que se atiendan las quejas, tanto de alumnos como de maestros,pero es menester no dar validez a quien no presenta pruebas o ni siquiera tiene la decencia y el valor de dar la cara al manchar la integridad de los otros.
Abajo los tendederos, demos la cara al denunciar las injusticias.
Atentamente,
Claudia Patricia González Lozano
Académico de la Facultad de Artes,
Ensenada