El Baypass Tijuana Ensenada fue mencionado la mañana de este miércoles 4 de junio en la conferencia matutina de la presidencia de la República.
La obra fue colocada dentro de lo que han denominado como inversión mixta y se encuentran en estudio por parte de Banobras.
En inversión mixta, se contemplan siete proyectos por 70 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 874 millones de pesos se ejercerán en 2025.
No se precisa cuanto se aplicarán en el Bypass Tijuana Ensenada.
Entre las obras mixtasestán la: Córdoba-Orizaba, el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, Tepic-Compostela, Bypass Tijuana-Ensenada y el Corredor del Golfo Norte.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.
Enfatizó que la inversión en el sector en este sexenio sumará 372 mil mdp, de la cual en 2025 serán 53 mil mdp.
Destacó los 10 ejes prioritarios, obras de continuidad, puentes, caminos artesanales, Programa Lázaro Cárdenas del Río, Programa de Guerrero y conservación
El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año:
● 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad;
● 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios;
● mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales;
● 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río;
● Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes;
● 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales;
● 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.
En materia de conservación de caminos, Esteva Medina destacó los resultados del Programa de bacheo iniciado en octubre de 2024.
"Tuvimos economías por 245 millones de pesos y, de 668 km que se repavimentaron, se van a poder ampliar 130 km más que ya se están iniciando", detalló.
Además, se atenderán 9 mil 500 km de la red federal libre con mantenimiento preventivo, incluidos puntos conflictivos donde ocurren accidentes y trabajos de conservación o reconstrucción de puentes a cargo de la SICT y CAPUFE.