Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
24/04/2025
$19.17
$19.40

Citometría en oceanografía y acuacultura: un mar de posibilidades

Realizará Simposio CICESE del 9 al 11 de abril

Nota publicada el 23 de febrero de 2025
por Colaboración

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), a través del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuáticos (Subnargena), convoca a investigadores, profesionistas y estudiantes al simposio "Citometría en oceanografía y acuacultura: un mar de posibilidades", que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril en las instalaciones de este centro de investigación.

La citometría de flujo es una técnica que permite analizar características de células o partículas en una muestra líquida, por lo que es una herramienta valiosa para contribuir en la inocuidad de productos marinos, evaluar la calidad del agua, detectar contaminación, entre otras aplicaciones.

El simposio es organizado en colaboración con la Sociedad Internacional para el Avance de la Citometría (ISAC, en inglés), el capítulo de citometría de flujo de la Sociedad Mexicana de Inmunología y el Laboratorio Nacional Ficotox.

Laura Angélica Ibeth Álvarez Lee, investigadora posdoctoral y responsable de los servicios y educación continua en citometría de flujo del Subnargena, expuso que el simposio tiene como objetivo destacar la aplicación de la citometría de flujo en el estudio de los océanos y los organismos acuáticos.

Adelantó que no es necesario contar con conocimientos previos en citometría de flujo, ya que la inscripción incluye el acceso a un curso en línea, previo al simposio, en el que se impartirán los fundamentos de esta tecnología.

"Contaremos con la participación de expertos nacionales e internacionales, del Reino Unido y Estados Unidos, quienes discutirán los últimos avances en la aplicación de la citometría de flujo a la oceanografía y la acuacultura", agregó la especialista.

Entre los expertos se encuentran Steven Servin, especialista en citometría de flujo de la Universidad de Warwick (Reino Unido), y Raif Yuecel, jefe del Centro de Citómica de Exeter de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

El programa del simposio incluye sesiones de conferencias y talleres prácticos en los que se enseñarán las aplicaciones de la citometría en la oceanografía, así como sesiones de pósters y trabajo colaborativo.

Para participar en el evento, los organizadores ponen a disposición las modalidades presencial y en línea; el registro puede realizarse aquí https://linktr.ee/cytometryocean.

Los costos e información para pago se pueden consultar en este documento http://bit.ly/40vXGX3

Para mayores informes, los organizadores ponen a disposición el correo electrónico subnargena@cicese.edu.mx y el teléfono (646) 175 05 00 extensión 24530.

"La participación y colaboración serán clave para avanzar en el conocimiento y la sostenibilidad de los recursos marinos", concluyó Laura Angélica Álvarez.

La liga para registro de CICESE :

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Cuelgan dos narcomantas para amenazar a una persona
En la Riveroll y al final de la colonia Moderna
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
Con manta critican a la Fiscalía del Estado en caso Gail Castro
Por rapidez en investigación e ignorar desapariciones
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
Posibilidades de lluvia y viento en la región
De acuerdo a Protección Civil estatal
Sin rastro aún de cinco jóvenes desaparecidos por policías de Ensenada
Se estima que hay más de 20 agentes involucrados
Murió un hombre prensado en una volcadura
En la carretera Ensenada- San Felipe, en el entronque con libramiento
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM