Un análisis a fondo sobre las Reformas a la Ley del Infonavit exigieron representantes de la Confederación Patronal Mexicana ( COPARMEX) al reclamar que se examine con cuidado el efecto que la misma tendría sobre un derecho laboral de trabajadores mexicanos, al pasar el control mayoritario al gobierno y a terceros para su administración.
El presidente de COPARMEX Ensenada Alberto Muñoz Avilez, explico que dicha reforma trae ciertos cambios que desde el punto de vista patronal, podría perjudicar los derechos de los trabajadores.
Actualmente el Infonavit tiene 2.4 billones de pesos en activos a nivel nacional procedente de aportaciones de trabajadores y patrones para el fondo de vivienda, quienes en caso de no ser utilizado, lo puede reclamar el derechohabiente al jubilarse.
Muñoz Avilez, recordó que apenas la semana pasada distintos órganos tanto sindicales y empresariales convocaron a la prensa a nivel nacional en la capital mexicana precisamente en defensa del INFONAVIT.
La Reforma de Infonavit, pretende el control gubernamental, por encima de sindicatos y empresarios, y precisamente a través de una empresa tercera, una constructora quien sea la que otorgue los créditos para vivienda a los trabajadores bajo una figura que sería definida por el mismo gobierno.
Estos créditos se entendería de alguna manera que serían de mayor cuantía, pero la duda es qué tipo de empresas serán a final de cuentas quienes se encarguen y por quién va a ser administrada esta empresa a final de cuentas para poder otorgar esta clase de vivienda o a final de cuentas los beneficios que tiene la parte de trabajadora.
Sin embargo se ha visto hasta ahora que la evaluación actualmente en manos de legisladores no están siendo conscientes en analizar concretamente las reformas y de aprobarse puede impactar a largo plazo, precisamente, en el beneficio de la parte trabajadora.
El reclamo puntual es revisar el tema cuidadosa y paulatinamente antes de que se convierta el Ley, lo que es reclamado ya de parte de Sindicatos y empresarios unidos para determinar si en realidad es benéfica para los trabajadores.
Respecto a las alertas sobre esta reforma explicó que además del manejo de los créditos que sea una empresa como tercera la que determine la oferta de vivienda a la que podrá acceder el trabajador, el no elegirá, excepto las opciones que le de esa empresa.
En la actualidad el trabajador va al crédito de INFONAVIT y va subiendo su crédito para comprar una vivienda, que muchas veces el mismo localizó y esta acorde a su necesidad y posibilidades.
Esto cambiaría, lo que se entiende es que va a ser propuesta por parte de una constructora que determinará todo.
El tema ha sido planteado ya a Senadores por Baja California a quienes se les exhortó a revisar el tema con cuidado antes de votar a favor, incluso si pertenecen al partido mayoritario.