Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
20/06/2025
$18.40
$18.80

Cómo verificar el historial de un auto seminuevo

Evita un problema legal, mecánico o financiero

Publicación del 19 de mayo de 2025
Comprar un vehículo usado puede ser una excelente oportunidad para ahorrar dinero y acceder a un modelo de mejor gama. Sin embargo, antes de concretar cualquier trato, es fundamental verificar que el auto esté en regla y no tenga antecedentes que puedan convertirse en un problema legal, mecánico o financiero. Si estás considerando opciones de seminuevos Guadalajara, utiliza esta guía práctica para comprobar el historial de cualquier vehículo antes de comprarlo.

¿Por qué es importante revisar el historial del auto?

Cuando se trata de autos seminuevos, el precio puede ser atractivo, pero eso no garantiza que el vehículo esté libre de problemas. Un historial claro y completo ayuda a:

    • Evitar comprar un auto con reporte de robo.

    • Confirmar que no tenga adeudos de tenencia, verificación o multas.

    • Verificar que no esté involucrado en siniestros graves.

    • Comprobar que el kilometraje sea real.

    • Asegurar que todos los documentos estén en regla.

Esto no solo te protege legalmente, sino que también influye en el valor de reventa futuro y la confiabilidad del auto.

Herramientas y pasos para verificar el historial en Guadalajara

En Jalisco, y específicamente en Guadalajara, existen diversas fuentes oficiales y accesibles para comprobar el estado legal y técnico de un auto seminuevo.

1. Consulta en REPUVE

El Registro Público Vehicular (REPUVE) es la base nacional para verificar si un auto tiene reporte de robo o está involucrado en alguna investigación.

Pasos:

    • Ingresá a www.repuve.gob.mx.

    • Introducí el número de placa o el NIV (Número de Identificación Vehicular).

    • Consultá el estatus en tiempo real.

Resultado esperado: "Sin reporte de robo" y sin observaciones adicionales.

2. Revisión de adeudos en el portal de Jalisco

El Gobierno de Jalisco cuenta con un portal para validar que el auto esté libre de deudas por concepto de tenencias, refrendos o multas.

Pasos:

    • Visitá https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx.

    • Ingresá las placas del vehículo.

    • Consultá el estado de cuenta.

Esto es esencial para evitar que el nuevo propietario tenga que asumir pagos pendientes.

3. Validación del número de serie (VIN)

El VIN es como la huella digital del auto. Está grabado en el chasis (normalmente en la base del parabrisas o marco de la puerta) y debe coincidir con los documentos oficiales: factura, tarjeta de circulación, pedimento si es importado.

Revisá que:

    • No esté manipulado ni borrado.

    • Sea el mismo en todos los documentos.

    • No presente soldaduras o remarcaciones.

Un VIN alterado puede indicar un auto clonado o robado.

4. Historial de mantenimiento

En algunos casos, especialmente si el auto proviene de agencia, es posible consultar el historial de mantenimiento en talleres autorizados.

Solicitá:

    • Bitácora de servicios realizados.

    • Comprobantes de afinaciones, cambios de aceite, frenos, llantas.

    • Registro de servicios en agencia o centros certificados.

Esto ayuda a conocer cómo fue cuidado el auto y si se respetaron los mantenimientos recomendados por el fabricante.

5. Revisá el kilometraje y buscá señales de alteración

La manipulación del odómetro sigue siendo una práctica común en el mercado informal. Para detectar inconsistencias:

    • Compará el kilometraje con el desgaste interior (volante, pedales, tapicería).

    • Revisá facturas anteriores de servicios y verificaciones (el kilometraje queda registrado).

    • Sospechá si el kilometraje es demasiado bajo para la antigüedad del auto.

Un auto con odómetro alterado puede parecer una ganga, pero podría tener mucho más desgaste del que aparenta.

6. Revisión mecánica y física

Aunque no es parte del historial documental, es altamente recomendable llevar el auto a una revisión mecánica completa antes de cerrar la compra. Un mecánico de confianza puede detectar:

    • Fallas en motor, transmisión, suspensión.

    • Daños ocultos por accidentes anteriores.

    • Reparaciones no visibles a simple vista.

Algunas agencias o plataformas incluyen esta revisión como parte de su protocolo de entrega, lo cual es una gran ventaja.

7. Verificá la procedencia del auto (si viene de otro estado)

Si el auto fue traído de otro estado o entidad, asegurate de que cuente con:

    • Baja vehicular del estado anterior.

    • Comprobante de alta en Jalisco o placas temporales válidas.

    • Pagos al corriente de tenencias previas (si aplica).

Los autos sin regularizar pueden representar un dolor de cabeza al momento de hacer el cambio de propietario o circular legalmente.

Documentos que también deberías revisar

Antes de concretar cualquier trato, pedí copias y revisá los siguientes documentos:

    • Factura original o carta factura.

    • Tarjeta de circulación vigente.

    • Identificación oficial del vendedor.

    • Comprobantes de pagos recientes de tenencia y verificación.

    • Contrato de compraventa claro, con datos del auto y las partes.

Un proceso transparente es clave para evitar fraudes, contratiempos o futuras complicaciones legales.

Lo que se sabe del crimen de ocho personas en Bahía de los Ángeles
Podría estar relacionado con ejecución en la Transpeninsular
Detienen a El Flaquito, uno de los cerebros del Cachanillazo
Donde asesinaron a 10 personas en San Vicente en 2023
Muere niña al disparar un arma de fuego su hermanito
La madre de los infantes fue trasladada a Ensenada
Buscan a Brayam Juan Carlos Vega Terán de Ensenada
Desapareció junto con su pick up blanco el 7 de junio
Arrastró el mar a un adolescente en la zona del Estero Beach
Realizan en la zona trabajos de búsqueda
Detuvieron a tres personas con pistolas 9 milímetros
Además portaban metanfetamina, en Los Encinos
 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM